Servidor iSCSI Windows Server 2012R2 y 2016

En instalaciones pequeñas puede ser interesante disponer de una unidad iSCSI ya sea para presentar en servidores virtuales formando un clúster o bien como destino de copias de seguridad. Las nuevas versiones de Windows Server incorporan esta funcionalidad de serie. En esta entrada se describe su parametrización para presentar un pequeño volumen a un servidor virtual.
La guía ha estado validada para Microsoft Windows Server 2012 R2 y Windows Server 2016.
Instalación del rol
En este caso, se parte de una instalación estándar de Windows Server 2012 R2. Abrir el administrador del servidor para añadir nuevas características. Hacer clic en Panel > Agregar roles y características.
Se inicia nuestro querido asistente. Hacer clic en el botón Siguiente.
Queremos añadir una característica nueva al sistema, por lo que hay que seleccionar: Instalación basada en características o en roles. Hacer clic en Siguiente.
Nos pide por el servidor donde se debe instalar la característica, en mi caso, el propio servidor local. Hacer clic en Siguiente.
Ahora si se debe seleccionar que se quiere activar. Desplegar las opciones: Servicios de archivos y almacenamiento > Servicios de iSCSI y archivo > marcar la opción Servidor del destinio iSCSI. Al seleccionar, aparecerá un cuadro de diálogo para añadir las herramientas adicionales, aceptar la propuesta y hacer clic en el botón Siguiente.
En la opción de características no hay que seleccionar nada, por lo tanto, hacer clic en el botón Siguiente.
Ya lo tenemos todo a punto para instalar la nueva característica, seleccionar el botón Instalar.
Esperar a que el sistema trabaje un poco para nosotros hasta finalizar las operaciones.
Si todo ha ido correctamente, en el menú del lado izquierdo, debe aparecer la entrada Servicios de archivos y de almacenamiento.
Que a la vez, al hacer clic, se obtienen más opciones, entre ellas la opción iSCSI. Que es la opción con la que trabajaremos.
Crear un volumen iSCSI
En el grupo Discos Virtuales iSCSI, hacer clic en el botón tareas y seleccionar Nuevo disco virtual iSCSI.
Se inicia el asistente para la creación de un nuevo disco virtual para iSCSI. Seleccionar el servidor que ofrecerá el servicio (por defecto con el que estamos trabajando), seleccionar el volumen donde se guardaran los archivos de volúmenes iSCSI (en mi caso, el volumen F y por defecto a una carpeta de la raíz llamada iSCSIVirtualDisk). Si lo deseamos también lo podemos personalizar a nuestro gusto haciendo clic en el botón Examinar. Hacer clic en el botón Siguiente cuando lo tengamos todo a punto.
Indicar el nombre del archivo de disco virtual y hacer clic en el botó Siguiente. Observar en la parte inferior se indica la ruta completa del archivo.
Indicar el tamaño del archivo, volumen iSCSI, que se quiere crear y el tipo (intentemos obviar las traducciones de la pantalla):
- Fijo. Se creará un archivo con el total de espacio pedido. Este tipo de discos son válidos para los volúmenes dedicados a aplicaciones. En estos casos existe la opción de poner el disco a 0 inicial. Es muy recomendable hacerlo.
- Dinámico. Se creará un archivo con el mínimo de espacio asignado que irá creciendo a medida que se llene hasta el espacio total. Son válidos para volúmenes de archivos de usuario o departamentales, intentar no utilizar en volúmenes dedicados a aplicaciones ya que penalizan el rendimiento.
- Diferencial. Complementa un disco existente para almacenar los nuevos datos. Su funcionamiento es muy parecido al de las instantáneas.
Para el montaje que estamos haciendo, seleccionar dinámico para ir más rápido. Hacer clic en el botón Siguiente.
Con el volumen creado, se asignan los permisos de quien puede cargar este volumen, los iniciadores o grupos de iniciadores. Seleccionar de la lista que estén creados o bien crearlo de nuevo. Al ser ahora el primero, seleccionar Nuevo destino iSCSI y hacer clic en el botón Siguiente.
Indicar un nombre descriptivo para el iniciador o grupo de iniciadores, por ejemplo: clúster-base-de-datos. Hacer clic en Siguiente.
Seleccionar los diferentes iniciadores iSCSI que pertenecen al grupo que se acaba de crear. Hacer clic en el botón Agregar para ir añadiéndolos.
El alta de los iniciadores se puede realizar por el nombre de equipo, en caso que utilizemos equipos Windows 2008 R2 / Windows 7 o superiores que pertenezcan al Directorio Activo, o bien por el propio nombre del iniciador iSCSI (IQN, nombre DNS, IP o MAC). Para ir siguiendo y no liarnos, utilizaremos la misma máquina (srvDC).
El siguiente paso es si en la conexión iSCSI utilizamos autenticación CHAP para hacer el vínculo y evitar que alguien se conecte al volumen. Dependiendo del diseño de la infraestructura de almacenamiento habrá que habilitar esta opción. Personalmente, no me gusta tener la red de almacenamiento mezclada o accesible desde otras redes, bajo mi concepto debe ser una red completamente aislada del resto y, a ser posible, con electrónica dedicada.
Ya acabamos, resumen final de las acciones a realizar. Hacer clic en Crear.
Se genera el volumen y los destinos iSCSI de forma correcta. Hacer clic en Cerrar.
Ya lo tenemos, si nos fuera necesario modificar los iniciadores (los equipos que tienen acceso al volumen), seleccionando lo que se ha creado, botón derecho > Propiedades. Podemos añadir o quitar los equipos que correspondan.
Conectar el volumen iSCSI
¿Provamos la conexión? Se necesita un iniciador iSCSI, que puede ser por software por ejemplo. En el Windows Server o Windows Vista y superiores lo encontramos en las Herramientas administrativas, con el nombre Iniciador iSCSI. Doble clic para configurarlo.
Si es la primera vez que se utiliza, sale una advertencia que el servicio no está funcionando y que si queremos iniciar ahora y siempre que se reinicie el equipo, tenemos que aceptar. Hacer clic en Si.
Al abrir las propiedades del iniciador iSCSI, en la pestaña Destinos, indicar el nombre o dirección IP del servidor que hace de destino (en el caso de seguir el ejemplo, el propio) y hacer clic en el botón conexión rápida. Si la conexión es correcta, se informa de los destinos detectados. Hacer clic en conectar y listo. Ya está el volumen conectado.
Abrir el administrador de discos para comprobar y inicializar el nuevo disco. Encima del símbolo Windows, botón derecho, opción Administración de discos.
Y aquí lo tenemos. En caso de que no aparezca automáticamente, hacer un examinar de discos.
A partir de aquí, tratar como cualquier disco. Ponerlo en línea, formatearlo según las necesidades, asignarle o no una unidad lógica, etc… En definitiva, utilizarlo.
¿Te ha gustado el artículo? Lo puedes compartir en las redes sociales. También puedes dejar tu opinión, comentario o sugerencia. ¡Gracias!
Similar Posts by The Author:
- Microsoft SQL Server con SMB3
- Microsoft SQL Server amb SMB3
- Containers en Linux
- Containers amb Linux
- Migrar el servidor de archivos a Windows Server 2019
- Migrar el servidor de fitxers a Windows Server 2019
- Puerta enlace a Azure en el Windows Admin Center
- Porta enllaç a Azure en el Windows Admin Center
- Hola mundo! WordPress 5 y Gutenberg
- Hola món! WordPress 5 i Gutenberg
una pregunta si hago como cliente inicializador iscsi otra pc windows 7 se desconecta y solo deja activo la ultima conexion
y la primera creada queda como desconectada y simplemente desaparace la unidad.
Como hago para que varios maquinas con windows 7 se tenga la unidad habiilitada
Hola Martin, lo siento pero lo que propones no es eso. Microsoft Windows no permite acceder a la misma LUN desde varios equipos a la vez, no es una limitación del protocolo iSCSI sinó de diseño del sistema. El uso compartido de LUNs se utiliza para entornos de clúster (activo-pasivo) en el cual un equipo tiene el control sobre la LUN, pero el otro equipo NO puede acceder al contenido (ni en lectura ni en escritura), solo cuando se commuta la LUN (por parada o fallo del servidor activo), el segundo servidor puede acceder a los datos.
Para compartir información entre varios equipos a la vez puedes utilizar una carpeta compartida en red, un sistema de ficheros distribuido (DFS) o un scale-out; pero no una unidad iSCSI.
Saludos,
y lo que copio en ese cliente pueda reflejarse al termino de la copia en el otro
Hola, Buenos dias, Josep Ma Solanes
Mi nombre es Angel,
espero puedas ayudarme,
tengo un servidor windows server 2008 R2 , el cual tiene un disco ISCSII pero al querer incrementarlo , solo me da una opcion en el fail over cluster ( posisionado en la virtual y estando dentro de settings en el disco que quiero incrementear ) y esque el problema es que solo me muestra la opcion de decrementar..
como podre resolver que me permita incremnetar este disco?
Saludos!
Debes ampliarlo antes desde la cabina de almacenamiento donde hay el disco. No puedes augmentar si no hay espacio donde poder crecer.